Regresar a ACVENISPROH
e-ISSN/2665-0150
Más vita, es una revista científico institucional del grupo de productos educativos de la La Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (Acvenisproh) nace gracias a la convergencia de un grupo de investigadores sociales docentes y estudiantes, inicialmente en Venezuela, que unen sus talentos para el desarrollo de un espacio que permita contribuir con el crecimiento profesional y académico colectivo. Está dedicada a la promoción y difusión del conocimiento científico, la Investigación, la asesoría y el desarrollo de Proyectos en el campo social, educativo y cultural en Venezuela, con potencial y proyección internacional; fortaleciendo las capacidades de respuesta de nuestros relacionados, mediante el talento y competencias técnicas de un equipo de profesionales que procuran soluciones con vocación humanista y en el marco de un fortalecimiento institucional mutuo; ayudando a su vez a vigorizar la cultura investigativa y educativa Institucional.
El Equipo Editorial de Más vita está conformado por personas que colaboran día a día con Acvenisproh y, está conformado por un Consejo Ejecutivo y un Consejo Científico. En el Consejo Ejecutivo están las personas que ejercen funciones directivas y de decisiones (estratégicos y tácticos) y, en el Consejo Científico están las personas que ejercen funciones operativas de apoyo a la presentación y validación de artículos, funcionamiento del portal, así como la canalización de todas las demandas de información o de recursos que vayan surgiendo en la dinámica de trabajo.
Más Vita
Revista de Ciencias de la Salud
Directorio Editorial
Editora-Jefa
Phd(c) Ana Lisbalby Riera Morillo
https://orcid.org/0000-0003-4334-5546
rieraa59@gmail.com
Asociación Civil Venezolana en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)- Venezuela
Co-editores(as) Invitados
Dra. Delia Narcisa Crespo Antepara
https://orcid.org/0000-0002-5287-5074
deliacrespo57@hotmail.com Universidad de Guayaquil (UG)- Ecuador
Dra. Carmen Alexandra Sánchez Hernández
https://orcid.org/0000-0002-6044-9657
lic.carmensnchezh@yahoo.es
Universidad de Guayaquil (UG) - Ecuador
_____________________________
Holguer Romero
https://orcid.org/0000-0002-0877-0339
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)- Ecuador
Doris Ledezma
https://orcid.org/0000-0003-3201-4450
Universidad de Carabobo (UC)- Venezuela
Eduardo Sánchez
https://orcid.org/0000-0003-1379-6661
Universidad de Los Andes (ULA)- Venezuela
Graciela. M. Álvarez Condo
https://orcid.org/0000-0003-2279-9303
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) - Ecuador
Arlines Alina Piña Tornés
https://orcid.org/0000-0002-9756-2477
Universidad de Guayaquil (UG) – Ecuador
Esperanza Palencia
https://orcid.org/0000-0001-9274-2762
Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Esmeraldas (PUCESE)-Ecuador
Katiuska Mederos Mollineda
https://orcid.org/0000-0003-4980-7035
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)-Ecuador
Vanessa Arcia
https://orcid.org/0000-0003-4309-8362
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallego (UNERG)- Venezuela
Rosario José Caruzo Peña
https://orcid.org/0000-0001-6791-899X
Universidad de Carabobo (UC)- Venezuela
Armida Concepción Rojas Dávila
https://orcid.org/0000-0002-1819-1664
Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) - Perú
Pedro Fernando Cabezas Sisalema
https://orcid.org/0000-0002-0172-8314
Ministerio de Salud Pública (MSP)- Ecuador
Walter Calderón Gerstein
https://orcid.org/0000-0002-5187-7705
Universidad de San Marcos- Perú
Iván Mauricio Alcocer Ortega
https://orcid.org/0000-0001-7411-720X
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)- Ecuador
_____________________________
Correctores de estilo
Lorence Coromoto López Rodríguez
Diseño Gráfico
Genesi Uzcanga
Diagramador y Operador Digital
Iván Ordaz Martínez
Traductora
Anngie Tahiz Allen Páez
Análisis de Indexación, Repositorio y Base de Datos
Adriana Miranda
Documentalista
Nancy Zambrano
Manejo de Redes Sociales
Maxiem Josefina Justiniani Polanco
El proceso de arbitraje es realizado con la participación de dos evaluadores externos a Acvenisproh y de otros países distintos a Venezuela, la sede de la revista. En los casos de no tener unanimidad en los resultados se incorpora un tercer árbitro (destacando que en este caso la decisión final para publicar la tiene la Editora de la Revista.
-Los árbitros son sugeridos por el Comité Científico, y tienen como función:
-Garantizar una revisión por pares objetiva.
-Garantizar la calidad y rigurosidad científica de la evaluación de un artículo.
-Apegarse al proceso de evaluación de la revista.
-Mantener la confidencialidad de todo el proceso relacionado con la evaluación del artículo.
-Mantener la objetividad, reflejando en sus observaciones argumentos de apoyo que guíen a los articulistas a mejorar su manuscrito.
-Enviar las evaluaciones en el tiempo estimado.
-Evaluar de forma rigurosa, considerando planteamientos teóricos y metodológicos.
-Verificar que no exista plagio.
-Ejecutar el software antiplagio, así como hacer comparaciones.
-Declarar si existe conflicto de intereses una vez recibido el artículo.
-No hacer uso de la información, datos o ideas obtenidas a través del manuscrito de un artículo para una publicación personal.
-Los árbitros pueden proponer la incorporación de trabajos publicados relevantes a la temática abordada y que no haya sido citada por los autores.
-Jamás un revisor podrá utilizar la información suministrada en un manuscrito para nutrir sus investigaciones personales.
-Contribuir en la toma de decisiones editoriales.
A continuación la lista de árbitros por volumen:
Sitio web: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/MasVita
Dirección de correo electrónico masvitarevista@gmail.com
Indexaciones: Latindex | LILACS | Google Scholar | Base | Road | World Cat | Research Bib | EuroPub | Scope Database | EZB | ZDK | Scilit | BIBLAT | Revencyt | Root Indexing | Index Copernicus | Dialnet | REDIB | MIAR | Sherpa Romeo | Rebiun | CABI
Teléfono: +58 4124968928. Ir a ACVENISPROH. Web: https://www.acvenisproh.com Instagram: @acvenisproh