Causas y consecuencias del sedentarismo

Autores/as

Palabras clave:

Sedentarismo, Hipertensión arterial, Autocuidado, Genética

Resumen

Introducción: Las conductas sedentarias son las que requieren muy poco gasto de energía, estas incluyen conductas que comprenden estar sentado o recostado (pero no de pie) y se dan en ámbitos de trabajo (remunerado o no), viajes y tiempo de ocio. Objetivo: Determinar las causas y consecuencias del sedentarismo. Materiales y métodos: Se empleó como método de investigación el inductivo-deductivo, con un diseño no experimental, siendo de corte transversal. Este estudio se realizó en la Universidad Estatal de Milagro en la
Facultad de Ciencias de la Salud de la carrera licenciatura en enfermería, siendo la población en estudio los estudiantes de enfermería de
esta universidad. El periodo de recolección de la información fue entre octubre de 2017 a febrero de 2018. Resultados: El 71,4% de los encuestados definieron el sedentarismo como la falta de ejercicio y el 36% de los consultados aseguran que realiza actividad física dos
veces por semana, lo cual es favorable. Conclusiones: Las personas sedentarias son más propensas a tener enfermedades a
largo plazo como la obesidad y enfermedades cardiovasculares y un gran porcentaje de encuestados nunca realizan actividad física. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-07

Cómo citar

Izurieta-Monar, A. (2019). Causas y consecuencias del sedentarismo. Más Vita, 1(2), 26–31. Recuperado a partir de https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/14

Número

Sección

Artículos Originales