Síndrome de Burnout en personal de enfermería y calidad de atención
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0197Palabras clave:
Burnout, calidad de la atención, enfermeríaResumen
Introducción: el Síndrome de Burnout es una enfermedad psicosomática que se ve reflejada en todos los ámbitos laborales, así mismo, es muy frecuente en el personal de enfermería, debido a la gran demanda de actividades. Objetivo: Determinar la influencia del Síndrome de Burnout en la calidad de atención brindada por el personal de enfermería. Materiales y métodos: Estudio correlacional, cuantitativo y transversal, constituido por 50 profesionales de enfermería y 80 pacientes atendidos en Hospital General Monte Sinaí, entre noviembre 2022 y febrero 2023. Se aplicaron dos instrumentos, el inventario de Burnout de Maslach (MBI) y SERVQUAL. Los datos se almacenaron en la hoja de Excel, con el programa SPSS se realizó tablas de contingencia y correlaciones entre variables, además el Software JASP en su versión 0. 16. 4 se utilizó para el diseño del análisis descriptivo. Resultados: el 94 % de los profesionales de enfermería presentan un nivel de agotamiento emocional alto, 98% posee un nivel de despersonalización alto, y el 92% presenta un nivel medio de no realización personal. El 51.3% de los pacientes percibe pocas veces que el personal de enfermería lo saluda cordialmente durante su atención, 67.5% de los pacientes percibe que a veces el personal de enfermería le brinda el tiempo necesario para conversar y la relación entre el Efecto Burnout y SERVQUAL es baja. Conclusión: Existe una alta prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería. La calidad técnica fue medianamente favorable y la calidad humana fue percibida como medianamente favorable.