Linfohistiocitosis hemofagocitica secundaria a infección por el virus de Epstein BARR: Reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0254

Palabras clave:

virus de Epstein-Barr, linfohistiocitosis hemofagocítica, activación de macrófagos

Resumen

Introducción: La linfohisticiocitosis hemofagocitica es un síndrome heterogéneo poco frecuente y de mortalidad elevada caracterizado por inflamación desproporcionada e incontrolable debido a la activación del sistema inmunológico (macrófagos y linfocitos activados) por causas primarias y secundarias como la infección por el virus de epstein BARR. Se caracteriza por fiebre, esplenomegalia, elevación de biomarcadores de inflamación. El virus de epstein BARR es la causa infecciosa más frecuente. Para el diagnostico se debe tener alta sospecha clínica y cumplir 5 de los 8 criterios de la histiocyte society hlh 2004. El inicio temprano de la terapia inmunosupresora y mielosupresora mejora la tasa de supervivencia. se presenta el caso de una lactante menor con cuadro clínico de fiebre, diarrea, somnolencia que incurrió con insuficiencia respiratoria aguda, al examen físico presentaba hepatoesplenomegalia. Exámenes de laboratorio con marcadores inflamatorios y enzimas hepáticas elevados, pcr para virus de epsteina barr con más de 7 millones de copias detectadas y mielograma demostró hipocelularidad medular con hemofagocitosis evidente.  Objetivo: Instruir a los médicos pediatras sobre la identificación de características clínicas, diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de esta patología poco conocida. Materiales y métodos: Se recolectó información sobre el caso en el sistema de médico en el hospital de niños dr. roberto gilbert elizalde y revisión de la literatura científica. Resultados: A pesar del tratamiento administrado según el protocolo hlh 94, no hubo respuesta favorable con desenlace fatal. Conclusión: La linfohistiocitosis hemofagocítica es un síndrome hiperinflamartorio poco frecuente con clínica inespecífica, que sin un diagnóstico y manejo oportuno presenta alta mortalidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ronald Bodley Scott B, Oxfd D, T Robb-smith AH, Oxfd M. HISTIOCYTIC MEDULLARY RETICULOSIS (With Illustrations on Plate).

El-Mallawany NK, Curry C V., Allen CE. Haemophagocytic lymphohistiocytosis and Epstein–Barr virus: a complex relationship with diverse origins, expression and outcomes. Vol. 196, British Journal of Haematology. John Wiley and Sons Inc; 2022. p. 31-44. DOI: https://doi.org/10.1111/bjh.17638

Al-Samkari H, Berliner N. Hemophagocytic Lymphohistiocytosis. Annual Review of Pathology: Mechanisms of Disease Downloaded from www.annualreviews.org Guest. 2024;39. Disponible en: https://doi.org/10.1146/annurev-pathol-020117-

Astigarraga I, Gonzalez-Granado LI, Allende LM, Alsina L. Haemophagocytic syndromes: The importance of early diagnosis and treatment. An Pediatr (Engl Ed). 1 de agosto de 2018;89(2):124.e1-124.e8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpede.2018.05.002

Benevenuta C, Mussinatto I, Orsi C, Timeus F. Secondary hemophagocytic lymphohistiocytosis in children (Review). Exp Ther Med. 17 de julio de 2023;26(3). DOI: https://doi.org/10.3892/etm.2023.12122

Canna SW, Marsh RA. Pediatric hemophagocytic lymphohistiocytosis [Internet]. 2020. Disponible en: http://ashpublications.org/blood/article-pdf/135/16/1332/1724141/bloodbld2019000936c.pdf DOI: https://doi.org/10.1182/blood.2019000936

Si SJ, Tasian SK, Bassiri H, Fisher BT, Atalla J, Patel R, et al. Diagnostic Challenges in Pediatric Hemophagocytic Lymphohistiocytosis. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10875-021-01025-3 DOI: https://doi.org/10.1007/s10875-021-01025-3

Ishii E. Hemophagocytic lymphohistiocytosis in children: Pathogenesis and treatment. Vol. 4, Frontiers in Pediatrics. Frontiers Media S.A.; 2016. DOI: https://doi.org/10.3389/fped.2016.00047

Cleves D, Lotero V, Medina D, Perez PM, Patiño JA, Torres-Canchala L, et al. Pediatric hemophagocytic lymphohistiocytosis: A rarely diagnosed entity in a developing country. BMC Pediatr. 1 de diciembre de 2021;21(1). DOI: https://doi.org/10.1186/s12887-021-02879-7

Marginean MO, Molnar E, Chincesan MI. Epstein-Barr virus-associated hemophagocytic lymphohistiocytosis in a small child: A case report. Medicine (United States).

Shi J, Chu C, Yu M, Zhang D, Li Y, Fan Y, et al. Clinical warning of hemophagocytic syndrome caused by Epstein-Barr virus. Ital J Pediatr. 1 de diciembre de 2021. DOI: https://doi.org/10.1186/s13052-020-00949-7

Descargas

Publicado

2024-12-10

Cómo citar

Ruiz Plúas, G. F., Torres Mocha, Ángel X., Bravo Bazurto, M. E., Guerrero Sánchez, K. A., & Ramírez Ruíz, R. R. (2024). Linfohistiocitosis hemofagocitica secundaria a infección por el virus de Epstein BARR: Reporte de caso. Más Vita, 6(4), 90–98. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0254

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a