Proyectos socioproductivos como estrategia para el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Karíña

Autores/as

Palabras clave:

Autogestión, Sistema de producción, Indígena karíña, Identidad cultural

Resumen

Los pueblos indígenas venezolanos conforman la población originaria del país, cada uno con su historia e identidad cultural, con dificultades y limitaciones, lo cual los ha llevado a incorporar algunas modificaciones a sus formas de vidas. De continuar la situación, se teme por la posible desaparición de este acervo ancestral, para lo cual se trazan acciones que motiven y permitan su rescate, a través de la puesta en marcha de las políticas creadas por el Estado venezolano para atender y mantener a estos grupos humanos. El propósito de esta investigación estuvo dirigido a conocer la forma de autogestión de la comunidad indígena karíña de Mayagua, en el estado Bolívar, como vía para la preservación y fortalecimiento de su identidad. Esta es una investigación cualitativa, que sigue el enfoque de la hermenéutica crítica. Los informantes seleccionados fueron: la cacique, el cultor, el cronista y un indígena. Como técnicas para la recolección de datos se utilizaron la observación participante y la entrevista. Los resultados evidenciaron que la comunidad kariña mantiene sus modos de producción ancestrales (siembra, caza, y pesca) y la elaboración de artesanía, sin embargo no utilizan sus conocimientos ni para la autogestión, ni como estrategia para el fortalecimiento de su identidad cultural.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-11-25 — Actualizado el 2022-03-04

Versiones

Cómo citar

Acosta, H. R. . (2022). Proyectos socioproductivos como estrategia para el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Karíña. Prohominum, 1(3), 8–28. Recuperado a partir de https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/32 (Original work published 25 de noviembre de 2019)

Número

Sección

Artículos