Desarrollo organizacional y gestión de la resistencia al cambio
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0148Palabras clave:
Desarrollo organizacional, cambio, resistencia al cambio y gestión asertiva del cambio organizacional, postulado de ReddinResumen
Este artículo resulta de una experiencia reflexiva que vislumbra el Desarrollo Organizacional como campo de estudio, apoyado en las ciencias de la conducta, orientado al cambio organizacional consciente y planificado, basado en el abordaje analítico-reflexivo de la interrelación individuo-grupo-organización. Planteando como propósito develar los elementos inherentes al cambio planeado considerando la resistencia al cambio que provoca precisamente su implementación en una organización a partir de los postulados de Reddin. Se tejen una serie de consideraciones orientadas por un enfoque cualitativo que enfatiza la abstracción crítica, dadas a través de la argumentación dialógica; basada en la revisión documental elaborada en torno a los fundamentos teóricos del Desarrollo Organizacional con la intención de develar, comprender y reflexionar sobre el cambio planeado y su gestión, lo que deviene en un breve recorrido por la noción y caracterización del campo de estudio, la organización, el cambio y la resistencia al cambio; continuando con el abordaje de su gestión, enfatizando como prácticas inherentes al ser-agente de cambio la habilidad diagnóstica, la flexibilidad de estilo y la destreza situacional.