Política, Estado y Facciones: La “grieta” en los albores de Argentina
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0167Palabras clave:
Política, Estado, Fracciones, ArgentinaResumen
Esta pesquisa integra en el estudio de la historia política de la nación tres perspectivas que fueron el analizar qué propicio la política desde la perspectiva teórico-práctica durante la época colonia con énfasis especial en la formación del estado, paseándose también por la observancia del proceso de constitución del Estado argentino y finalmente una mirada reflexiva ante la versión insurgente de la comunidad política del estado naciente. Estos aspectos sirvieron al autor para organizar este ensayo en tres etapas tituladas, la irrupción de la política donde se reflejan por ejemplo que acciones como la clausura de salones de encuentro literarios por el régimen rosista aunado a otros aspectos propiciaron el exilio de los jóvenes a países vecinos y la conformación de asociaciones nuevas que legitimaron el debate en sus integrantes, una segundo momento donde el autor muestra que en el Estado en formación el transitar desde la sociedad colonial hacia la sociedad nacional fueron procesos complejos, característicos de las tensiones propias de las relaciones sociales y el tercer aspecto abordado titulado las facciones en la lucha por el poder, donde se reflejan las tensiones propias que conllevan una modernización social ajustada a la constitución ante la lucha de los grupos de poder que a su vez ostentan el poder en el Estado Insipiente.
Descargas
Citas
Halperín Donghi Tulio (2007), “Proyecto y Construcción de una Nación (1846-1880)”, Buenos Aires, Emece, 2007.
O'Donnell Guillermo (1984) Apuntes para una Teoría del Estado, en Oscar Oszlak (comp.), Teoría de la burocracia estatal: enfoques críticos, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1984.
Oszlak Oscar (1997) La Formación del Estado Argentino, Capitulo 1 y 3, Ed. Planeta, Buenos Aires, 1997.
Sidicaro Ricardo (1990), “Identidades Políticas y Adversarios Sociales”, publicado en “Relato de Hechos e Ideas”, año 1, Nº 1, pag. 77-84, enero- febrero 1990.
Weber Max (s/f) “Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”