Rediseño de piezas gráficas en redes sociales para una pastelería
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0168Palabras clave:
Emprendimiento, redes sociales, publicidad, diseño gráficoResumen
A partir de la pandemia en el Ecuador, surgieron diferentes emprendimientos que se manejaron de manera virtual por lo tanto las propuestas publicitarias se fueron innovando. Este articulo tuvo como objetivo Determinar la importancia del rediseño de piezas gráficas en redes sociales una pastelería. Fue una investigación de campo bajo el enfoque cualicuantitativo, con una muestra de tipo censual integrada por 90 personas. Se empleó para la recolección de los datos la encuesta y la observación directa y el análisis de los mismos se hizo mediante la combinación de la estadística descriptiva aunada a un análisis en la matriz FODA de la observación directa realizada. Resultados obtenidos se evidencia que un 100% reconoce la importancia que tiene el rediseño de la línea gráfica publicitaria de la pastelería para el incremento de sus ventas, sin embargo, un 75% considera que las piezas gráficas de la pastelería no siguen las tendencias actuales para lograr su posicionamiento en las redes sociales Instagram y Facebook. Por lo que en conclusión se determina la importancia que tiene el mejorar la imagen visual de este emprendimiento a fin de lograr dar nueva vida a la pastelería en las redes sociales impulsando el posicionamiento de esta en el mercado.
Descargas
Citas
Capriotti, P. (2012). Gestión de la comunicación en las organizaciones: Capitulo 2 Imagen Corporativa.
FLORES, FERNANDO (1996). Creando organizaciones para el futuro. Santiago de chile, Dolmen Ediciones: 29.
López Rojas, HCM y Mejorada Chacón. YS (2021). Propuesta de rediseño de piezas gráficas de la fanpage de Facebook de Radio Nacional, Lima. Universidad Tecnológica del Perú-Tesis para optar al título profesional de Licenciado en Diseño Digital Publicitario.
Martínez-Rodrigo, E., & Sánchez-Martín, L. (2011). PUBLICIDAD EN INTERNET: NUEVAS VINCULACIONES EN LAS REDES SOCIALES. Vivat Academia, (117),469-480.
Muñoz, A (2017), Diseño de una pieza gráfica sobre el uso de redes sociales y la comprensión del mensaje en estudiantes de un colegio de Puente Piedra, Lima, 2017. (tesis de licenciatura).
Passarelli L. (2014). La gestión de la comunicación en la Organización Soluciones Postales. Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Escuela de Comunicación Social. Tesina de grado para la Licenciatura en Comunicación Social.
Pérez, L. M., Pérez, F., y Cristo, Y. (2018). Aplicación del merchandising de seducción y el merchandising visual en el Palenque de los. Revista Infociencia, 22(3):1-12.
Ricupero, SA (2012).Diseño gráfico en el aula: Guía de trabajo práctico. NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL.
Ruiz Sánchez LC (2007) Rediseño de piezas gráficas de la campaña de promoción ONG “Niño Obrero, asociación nuestros derechos”. Universidad de San Carlos de Guatemala-Faculta de Arquitectura-Escuela de Diseño Gráfico. Trabajo de grado para optar al titulo de licenciatura en Diseño Gráfico énfasis en editorial.
Sánchez-Viscaíno-López, I (2019). Análsisi de la publicidad en las redes sociales. Comillas Universidad Pontificia-Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Madrid.
Verastegui Tene F y Vargas Merino J (2021). Estrategias de merchandising: un análisis de su efectividad para la atracción de nuevos clientes. Universidad de Concepción. Revista Academia & Negocios:7(1):41-54.
Zapata-Ramirez K, Pin-Alava B y Bernal-Alava A (2021). Las redes sociales como estrategia de fortalecimiento Microempresarial en el cantón Zapotillo. Pol.