Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum <p><strong>Área UNESCO</strong>: Formación docente y Cs de la educación. Ciencias Sociales, Educación comercial. Derecho. Servicios. Artes y humanidades</p> <p><strong>ISSN:</strong> <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2665-0169">2665-0169</a></p> <p><a href="https://sfdora.org/signers/?_signers_keyword=acvenisproh" target="_blank" rel="noopener">DORA</a> | <a href="https://latindex.org/latindex/ficha/24970">Latindex</a> | <a href="https://oaji.net/journal-detail.html?number=9527">OAJI.net</a> | <a href="https://sdbindex.com/Sourceid/00000251">Scope Database</a> | <a href="https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/prohominum">LatinREV</a> | <a href="http://journalseeker.researchbib.com/view/issn/2665-0169">ResearchBib</a> | <a href="https://biblat.unam.mx/es/revista/prohominum">Biblat</a> | <a href="https://europub.co.uk/journals/27270">EuroPub</a> | <a href="http://ezb.uni-regensburg.de/ezeit/?3035477">Elektronische Zeitschriftenbibliothek</a> | <a href="https://zdb-katalog.de/title.xhtml?idn=1216591644&amp;view=full&amp;direct=true">Zeitschriften Datenbank</a> | <a href="https://www.scilit.net/ranking/journals?year=2023&amp;title=Prohominum&amp;pubName=&amp;rows=50&amp;sortField=yearly_works&amp;sortDirection=desc">Scilit</a> | <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=501838">Erihplus</a> | <a href="http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/6005">Revencyt</a> | <a href="https://www.rootindexing.com/journal/prohominum-Prohominum/">RootIndexing</a> | <a href="https://app.dimensions.ai/discover/publication?search_mode=content&amp;search_text=Prohominum&amp;search_type=kws&amp;search_field=full_search&amp;order=times_cited&amp;and_facet_source_title=jour.1391670">Dimensions</a> | <a href="https://journals.indexcopernicus.com/search/details?id=121746">Index Copernicus</a> | <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=28156">Dialnet</a> | <a href="https://www.redib.org/Record/oai_revista5886-prohominum">REDIB</a> | <a href="http://miar.ub.edu/issn/2665-0169">MIAR</a> | <a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/40053">Sherpa Romeo</a> | <a href="https://rebiun.baratz.es/OpacDiscovery/public/catalog/detail/b2FpOmNlbGVicmF0aW9uOmVzLmJhcmF0ei5yZW4vMjA5MDc3Nzc?tabId=1689949857694">REBIUN</a> | <a href="https://scholar.google.es/citations?user=AV_TmjwAAAAJ&amp;hl=es&amp;scioq=prohominum">Google Academico</a> | <a href="https://www.base-search.net/Search/Results?type=all&amp;lookfor=PROHOMINUM&amp;ling=1&amp;oaboost=1&amp;name=&amp;thes=&amp;refid=dcreses&amp;newsearch=1">BASE</a> | <a href="https://clase.dgb.unam.mx/F/YAIPP7FRYHGQ56U6H7U2L737VS42P87MK1LCLPH41RKDJXXL6M-03296?func=find-b&amp;request=prohominum&amp;find_code=WRE&amp;adjacent=N&amp;local_base=CLA01&amp;x=61&amp;y=14&amp;filter_code_1=WLN&amp;filter_request_1=&amp;filter_code_2=WYR&amp;filter_request_2=&amp;filter_code_3=WYR&amp;filter_request_3=">CLASE</a></p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Compromisos con la Calidad Científica: </strong><a href="https://sfdora.org/signers/" target="_blank" rel="noopener">DORA</a> | <a href="https://libraries.mit.edu/scholarly/publishing/framework/">Declaración MIT</a> | <a href="https://docutopia.sustrato.red/bibliotecariosalsenado-manifiestobibliotecario2019?view">MANIFIESTO BIBLIOTECARIO</a></p> es-ES prohominumrevista@gmail.com (Dra. Celia Cruz Betancourt) ijordazm@gmail.com (Iván Jesús Ordaz Martinez) Tue, 03 Oct 2023 00:00:00 -0400 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Gobierno, Democracia y Ciudadanía Universitaria en Argentina: Estudio sobre las universidades públicas, a partir del caso de la Universidad Nacional Tucumán https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/603 <p>Este ensayo se inscribe en la inquietud de abordar una reflexión sobre la universidad pública argentina, su diseño institucional y organización democrática, a partir del análisis del caso de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde esta perspectiva, se centra en el análisis del concepto de ciudadanía desde un punto de vista político, con el objetivo de profundizar en los aspectos centrales de la participación ciudadana y la representación del <em>demos</em> universitario en los espacios de cogobierno. Es en este punto donde se precisa analizar cómo la organización universitaria y su democracia contribuyen al reconocimiento de los derechos ciudadanos de los actores universitarios, tanto colectivos como individuales, en el contexto de pertenencia. La metodología empleada para la construcción de esta comunicación se basa en una revisión bibliográfica de tipo descriptivo, donde se examinaron diversos documentos que sustentan la constitución y el funcionamiento de las universidades públicas de Argentina. Se puede inferir que la democracia universitaria, en particular, requiere de sujetos históricos que la imaginen y anhelen; que se organicen y luchen por ella, y que la constituyan en las condiciones académicas, científicas, culturales y políticas existentes. Sin duda, en el marco del tratamiento integral de los grandes temas que convergen en ella, como medio para la democratización de nuestras Casas de Altos Estudios.</p> Paulo Falcon Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/603 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 El docente investigador upelista desde el modelo ecológico https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/572 <p>La investigación constituye una función esencial para todas las universidades como fuentes generadoras de conocimiento para el avance de la sociedad, de allí que su cumplimiento esté reglamentado en distintas normativas. Sin embargo, más allá de la obligatoriedad existe un entorno que incide en el desarrollo de esta función. En tal sentido, este artículo tiene como objetivo adaptar el modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner al rol del docente como investigador en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (UPEL, Venezuela). La metodología se corresponde con una investigación documental, se analizaron distintas fuentes: libros, leyes, reglamentos institucionales y artículos de investigación de los cuales se extrajo la información para la contextualización de los ambientes ecológicos del desarrollo humano a las actividades del docente investigador. Se concluye que el modelo ecológico permite comprender, de manera amplia, las distintas relaciones que ocurren durante la ejecución de la labor investigativa. Por tanto, la interacción entre el microsistema, mesosistema, macrosistema, exosistema y cronosistema impacta el desempeño del rol como investigador dado que allí se manifiestan las limitaciones, así como las fortalezas necesarias para superar las adversidades y evidenciar resiliencia investigativa, estos aspectos deben ser considerados al momento de evaluar el cumplimiento de esta función universitaria.&nbsp;</p> María Susana Harringhton Martínez Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/572 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Importancia de la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en estudiantes de la Carrera de Derecho https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/573 <p>Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un instrumento viable si las miramos desde una perspectiva instrumentalizada en la que se busca que medie el proceso de enseñanza educativo para una mejora del mismo.&nbsp; En este artículo se pretende determinar que la implementación y diseño de estrategias metodológicas permitan el uso adecuado de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje en Derecho; para este fin se utilizó un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo y de tipo descriptivo apoyado en el diseño no experimental, y se aplicaron instrumentos como el cuestionario, la encuesta y la observación. Se aplicó una muestra guiada conformada por 85 estudiantes y 7 docentes titulares de quinto año de Derecho. Los resultados obtenidos nos permitieron detectar en la etapa de diagnóstico que la mayoría de los docentes desconocen el uso de las TIC, pero consideran pertinente capacitarse en su uso y que los estudiantes apoyen su implementación ya que se optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de ellas. Es evidente que el docente se encamina hacia el uso de las TIC, pero se debe seguir trabajando para consolidar la experiencia. Por último, las TIC por sí solas no cumplen un fin educativo, para lograrlo se deben implementar estrategias metodológicas que promuevan el uso adecuado de las TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Debido a los resultados obtenidos se identificaron docentes que presentan una limitación en el uso de Internet y otras herramientas tecnológicas, lo que debe servir para ampliar la muestra de estudio y fortalecer futuros cursos de formación para la implementación de las TIC en la carrera de Derecho.</p> Abraham Quiroga Bonilla Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/573 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Discapacidad visual y auditiva. Conceptos, características e implicaciones. https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/574 <p>En este artículo se parte de la comprensión del papel de la visión y de la audición como sentidos primarios que permiten al ser humano trascender los límites físicos de su propio cuerpo para interactuar con el mundo circundante y, en consecuencia, se identifican las repercusiones que se derivan de determinada alteración en la estructura y funcionamiento de los órganos de la visión y la audición, respectivamente. Sobre la base de los resultados de la revisión bibliográfica realizada y de las reflexiones derivadas de la experiencia de los autores en este ámbito, se esbozan las razones que determinan la diversidad que, como característica inherente a cualquier grupo humano, también se manifiesta en la población con discapacidad visual y auditiva, cuestión que es indispensable considerar en el diseño y ajuste de la respuesta educativa y social a sus necesidades, atendiendo a las pautas que se sugieren en el texto que se presenta.&nbsp;&nbsp;</p> María Teresa García Eligio de la Puente, Rafael Félix Bell Rodríguez Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/574 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Diversificación geográfica de las exportaciones de cacao en polvo, por medio de iniciativas comerciales destinadas a mercados internacionales https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/575 <p>En los últimos cinco años el sector cacaotero ha sido fundamental para la economía del país, que a su vez genera fuentes de ingresos y empleo para las familias y los agricultores; tiene gran participación en mercados internacionales.&nbsp; Con base a esto se plantea como objetivo analizar la diversificación geográfica de las exportaciones de cacao en polvo, por medio de iniciativas comerciales destinadas a mercados internacionales. Esta investigación se ha creado con el fin de representar gráficamente la exportación y la importancia que tiene el cacao en la economía del Ecuador, de una manera descriptiva se ha logrado obtener información de fuentes bibliográficas como datos comerciales, participación de mercado entre otros, habiendo logrado hallar la inconveniencia de la exportación de aquel producto. Desde hace tiempo atrás la exportación y producción del cacao ha expandido la economía y el crecimiento de empleo de algunos países. Por ende, los creadores de chocolate durante años han venido exigiendo una exportación de buena calidad de cacao con excelente aroma y sabor. Ecuador ha venido siendo productor de cacao fino y con buen aroma con un 63% de representación de la producción mundial, y su sabor ha sido reconocido durante siglos atrás. A pesar de todas las condiciones anteriores, sus habitantes limitan sus capaces para la utilización adecuada de este recurso natural, por lo que aún se le considera un país en vías de desarrollo, una de las mayores debilidades del país es su baja participación en los mercados internacionales.</p> Silvia Lorena Velásquez Borja, Evelyn Johana Silva Pérez Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/575 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Intervención con el arte y las emociones para mejorar la enseñanza aprendizaje de matemáticas https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/576 <p>El objetivo de esta revisión documental fue analizar la efectividad de las intervenciones basadas en el arte y las emociones en la enseñanza y aprendizaje de matemáticas. Se siguió el protocolo de revisión PRISMA, que incluye la identificación de la pregunta de investigación, la búsqueda en bases de datos, la selección de los estudios relevantes, la extracción de la información clave y la síntesis de los resultados. Se identificaron un total de 22 estudios que cumplían con los criterios de inclusión. Estos estudios se llevaron a cabo en diferentes contextos educativos, como escuelas primarias, secundarias y superior, y utilizaron diferentes intervenciones artísticas, como el teatro, la música y la danza, para enseñar matemáticas. Los resultados de esta revisión indicaron que las intervenciones basadas en el arte y las emociones pueden tener un impacto positivo en la enseñanza y aprendizaje de matemáticas. Se encontró que estas intervenciones pueden aumentar la motivación de los estudiantes, mejorar su comprensión de los conceptos matemáticos y promover su participación en las actividades de aprendizaje. Se observó también que las intervenciones artísticas pueden facilitar la transferencia de los conocimientos matemáticos a situaciones de la vida real, lo que le da un sentido más práctico y significativo a los contenidos matemáticos. En conclusión, esta revisión documental sugiere que las intervenciones basadas en el arte y las emociones pueden ser una opción efectiva para mejorar la enseñanza y aprendizaje de matemáticas. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender mejor los mecanismos a través de los cuales estas intervenciones actúan y evaluar su efectividad a largo plazo.</p> María de los Milagros Machado Ávila Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/576 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Plan de negocios para un centro médico https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/583 <p>Esta investigación manifiesta como objetivo caracterizar un Centro Médico como estrategia gerencial que permita el diseño posterior de un plan de negocios, dedicado a ofrecer servicios médicos, cuidando de esta manera de la salud de la población, teniendo como finalidad brindar servicios de calidad a través de un entorno acogedor y seguro para la satisfacción de la comunidad. Para ello se planteó abordar a través de una investigación de campo, siendo la muestra 218 clientes de Centros Médicos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y la estadística descriptiva la técnica de análisis de la información. Los resultados evidenciaron que las mujeres (60%) con edades comprendidas entre 40 a 49 años 34%) fueron las más sensibles a utilizar los servicios de salud, manifestando en un 38% que no estaban satisfechas con el servicio recibidos en los Centros Médicos con un 35% de probabilidad de no recomendar el servicio entre sus amigos. Conclusión: características como: buen servicio, espacios físicos adecuados, empleo del marketing digital y la ampliación de especialidades deben ser consideradas al proponer el diseño de un plan de negocios.</p> Evelyn De La Llana Pérez, Lesly Johanna Benitez Pincay, Cesar Andrés Valenzuela Velasco Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/583 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Rediseño de marca de una empresa de servicio https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/584 <p>Las empresas de servicio, por ser compañías que ofrecen un producto intangible, son las organizaciones que más requieren de una marca, ya que, por medio de esta, el cliente las puede reconocer y seleccionar entre muchos otros servicios que se encuentran a la oferta del público en general. También es cierto que la marca engloba una serie de valores tales como beneficios, calidad, durabilidad, entre otros, que acompañan al servicio, valores que identifican el producto y lo colocan en la preferencia de los clientes. Por lo que el propósito de esta investigación es describir el proceso de rediseño de marca de una empresa de servicio. Para la elaboración del presente artículo, se recurrió a una metodología exploratoria y documental, en la cual se hizo revisión a una serie de recursos colgados en la red con temática relacionada con la investigación, luego mediante el método de análisis y deducción se tomaron los aspectos más relevantes del material consultado y se presentaron nuevas percepciones en torno al mismo. A manera de conclusión, se deduce que el diseño de una marca debe pasar por un proceso que toma en cuenta una serie de pormenores, reconociendo también que cuando uno de esos detalles necesita ser renovado por algún u otro motivo, entonces la empresa debe acudir al rediseño de la marca para poder mantenerse posicionada en el mercado.&nbsp;</p> Dustin Madison Herrera Calderón, Jonatan Portugal Gorozabel, Gianella Lisette Bermeo Quezada Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/584 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Inclusión socioeducativa y atención a la diversidad en una institución de educación superior de Ecuador https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/586 <p>La educación inclusiva debe fomentar la disponibilidad de diversas oportunidades de aprendizaje que permitan la participación de los alumnos en actividades con sus compañeros, así como proporcionar el apoyo necesario para que esto ocurra. En este proceso, los docentes desempeñan un papel estratégico al promover prácticas que atiendan a la diversidad. Por lo tanto, las competencias que los docentes posean en términos de enseñanza, organización, comunicación e inclusión son cruciales para facilitar, en lugar de limitar, el aprendizaje y la participación en el aula. El objetivo de la investigación consistió en evaluar las competencias de los docentes en atención a la diversidad en el contexto de una institución de educación superior y para ello se aplicó a una muestra de 30 docentes el cuestionario para la evaluación de competencias del profesorado en atención a la diversidad considerando el contexto de la educación superior ecuatoriana. Los resultados obtenidos indican que los docentes muestran un sólido compromiso con la atención a la diversidad en el aula, pero existen áreas de mejora, como la gestión del tiempo y la evaluación individualizada.&nbsp;</p> Andrea Eugenia Pacheco Lemus, Sonia Guerra Iglesias, Rudy García Cobas Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/586 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Cosmovisión transdisciplinaria de la gestión del conocimiento mediante las TIC en actores universitarios https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/590 <p>Las universidades en la actualidad a través del diseño de herramientas tecnológicas y programas informáticos han incrementado el uso de plataformas que favorecen la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), derivando un impacto en el desarrollo formativo. Esto motivó a desarrollar el presente estudio que tiene como propósito generar una cosmovisión transdisciplinaria de la gestión del conocimiento mediante las TIC en actores universitarios, considerándose la relevancia del uso de las TIC para fomentar el desarrollo de la educación universitaria y el logro de la excelencia educativa. Esta investigación se diseñó bajo un paradigma cualitativo, orientada por el modelo epistémico interpretativo y vivencial, utilizando el método fenomenológico-hermenéutico, el cual permitió una orientación comprensiva adaptable a la realidad abordada. La cima de este proceso investigativo se materializa con la exposición de los fundamentos ontológicos, axiológicos, teleológicos y heurísticos de la utilidad de las TIC en el contexto del subsistema educativo universitario, que se circunscribe al hecho fenoménico del uso de las tecnologías en el contexto de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Extensión Apure.</p> Ana Luisa Jazpe Camejo Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/590 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Educación a distancia a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICS) utilizada durante la pandemia covid-19 https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/591 <p style="text-align: justify; text-justify: inter-ideograph; background: white; margin: 14.0pt 0cm 0cm 0cm;"><span lang="ES" style="font-family: 'Arial',sans-serif; color: black;">El siguiente artículo tiene como finalidad evaluar la modalidad de Educación a distancia a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) utilizadas durante la Pandemia Covid-19, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Cátedra de Estadística de la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias económica y social de la Universidad de Carabobo. El método de investigación utilizado fue cuantitativo, con un alcance de tipo descriptivo. La población objeto de estudio estuvo comprendida por siete (7) docentes que dictan la asignatura, obteniendo como resultado, que la modalidad a distancia fue una herramienta favorable en el abordaje educativo durante la pandemiaCOVID-19, a pesar de que el profesorado estaba medianamente preparado en el uso de las TICS y no contaba con todos los recursos tecnológicos necesarios para tales fines.</span></p> Alexandra García O, Marysther García Ochoa, Miguel Rodríguez Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/591 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Creditos Vol. 5 Num. 3 https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/596 Equipo editorial Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/596 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400 Tabla de contenido Vol. 5 Num. 3 https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/597 Comité editorial Derechos de autor 2023 Prohominum https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/597 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0400