Crisis económico social y su afectación en la motivación del estudiante universitario
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0169Palabras clave:
Motivación, Estudiantes Universitarios, Crisis Económica y socialResumen
La motivación es una fuerza intrínseca y/o extrínseca que inspira a continuar un camino o un propósito determinado. En el caso de los estudiantes universitarios, culminar su formación y obtener el grado académico esperado. Sin embargo, la motivación suele estar asociada a los elementos externos, como lo económico, familiar, social, y personal. Es por ello por lo que esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la crisis económico social y su afectación en la motivación del estudiante universitario. Para cumplir con este desafío se empleó una metodología cuantitativa. Es una investigación de campo de tipo descriptiva. Las técnicas e instrumentos aplicados serán la encuesta, entrevista y la observación de los estudiantes universitarios que de manera voluntaria y anónima decidan participar en esta investigación. Los resultados arrojaron que los estudiantes universitarios han tenido que incorporar al campo laboral para poder costear los gastos universitarios y apoyar a sus familiares, ya que con la crisis económica que vive el país, los ingresos han mermado en los hogares de la población ecuatoriana. Por lo que se concluye la crisis económica y social ha impactado de manera negativa la motivación de los estudiantes universitarios: Haciendo cada vez más difícil la continuación de sus estudios.
Descargas
Citas
Acevedo-Pabón, O., Albarracín, R., A.-G.-M. C., Bernal-Yermanos, M., CabezaRojas, I., Cano-Velásquez, T.
Castañeda-Saldarriaga, D. (2020). La universidad en tiempos de pandemia: Retos y perspectiva. Tomo 1. . Colombia : Politécnico GranColombiano.
Albert Sanchez, G., & Mijail Figueroa, M. E. (02 de 05 de 2017). Working whilst studying in higher education: The impact of the economic crisis on academic and labour market success.
Brito Carrillo, C. J., Pinto Aragón, E. E., & Muñoz Rojas, D. (2021). Aislamiento social por covid-19 en la afectacion de la salud mental: Caso Universidad de la Guajira. REVISTA BOLETÍN REDIPE, 272-289.
Campoverde Torres, D. T., & Vega Granda, A. D. (2022). Impacto socioeconómico en estudiantes universitarios de la provincia de el oro ante el COVID-19. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(1), 143-150.
Espín Oleas, M. E., Funes Samaniego, L. A., & Procel Silva, M. A. (2022). Impacto emocional de la pandemia por covid-19 en los estudiantes de la escuela Politécnica de Chimborazo en el Ecuador. Pentaciencias, 167-180.
Gómez Castro, G., Reyes Mero, N., & Moreira Valencia, J. (2021). Problemas socioeconómicos y su incidencia en la formación profesional ante la pandemia COVID-19. Imaginario Social, 57-67.
Lasagabaster Herrarte, I. (2013). Reflexiones sobre la universidad, su crisis, la educación y la crisis económica. Revista catalana de dret públic:(47)
Romero Díaz, T., & Matamoros Osorio, C. M. (2020). Impacto académico, económico y psicológico del covid-19 en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Revista Educare- UPEL-IPB, 24(3).
Toala Véliz, M. A., & Mendoza Muñoz, B. A. (2022). El derecho a la educación en contextos de trabajo y crisis económica. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social Revita‘‘Tejedora’’:5(10)
Velásquez, Y., Meléndez, N., Leal, S., & González, E. (2018). RETOS DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN TIEMPO DE CRISIS. Revista Arjé. Edición Especial (23), 497-505.
Velázquez González, L. (septiembre de 2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por covid-19. espacio I+D, innovación más desarrollo, 158-179. obtenido de espacio I+D, innovación más desarrollo