Estrategias didácticas con inteligencia artificial para detectar emociones en el aprendizaje virtual de estudiantes universitarios indígenas
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0310Palabras clave:
Inteligencia artificial, emociones, estrategias didácticasResumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo las estrategias didácticas basadas en inteligencia artificial pueden detectar y analizar las emociones de estudiantes indígenas, mejorando así la personalización del proceso educativo y promoviendo la inclusión y equidad. Se emplearon dos instrumentos adaptados de Márquez y Sandoval (2024): uno para medir la percepción de los estudiantes sobre las estrategias didácticas (12 ítems) y otro para evaluar sus emociones en entornos virtuales (11 ítems). La población estudiada incluye 400 estudiantes universitarios indígenas, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 197 mediante muestreo aleatorio simple, garantizando el anonimato y la privacidad. Para el análisis de datos, se aplicaron estadísticas no paramétricas, evidenciando una correlación significativa entre las percepciones sobre las estrategias didácticas y las emociones de los estudiantes. Esto sugiere que una percepción positiva de las estrategias fomenta emociones constructivas, mientras que percepciones negativas pueden provocar frustración y desmotivación.
Descargas
Citas
Alcívar-Loor, M., Bernal-Álava, Á., Arteaga-Loor, W. (2024). Estrategia didáctica para el uso de inteligencia artificial en la enseñanza de los estudiantes de básica superior. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. 7(13), 167-190. https://doi.org/10.46296/rc.v7i13.0209
Cantú-Ortiz, F., Galeano, N., Garrido, L., Tarashima-Marin, H; Brena, R. (2020). An artificial intelligence educational strategy for the digital transformation. Int J Interact Des Manuf. 14, 1195–1209. https://doi.org/10.1007/s12008-020-00702-8
Flores, E., Livia Segovia, J., García, A., Dávila, M. (2023). Análisis de sentimientos con inteligencia artificial para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula virtual. PUBLICACIONES, 53(2), 185–216. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i2.26825
Holmes, W., Bialik, M., Fadel, C. (2019). Artificial intelligence in education promises and implications for teaching and learning. Center for Curriculum Redesign. http://udaeducation.com/wp-content/uploads/2019/05/Artificial-Intelligence-in-Education.-Promise-and-Implications-for-Teaching-and-Learning.pdf
Hurtado, E. (2020). Implementación de una estrategia pedagógica mediante un recurso digital para la enseñanza de la inteligencia emocional en espacios remotos. [Trabajo de Licenciatura]. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá-Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52533/INTELIGENCIA%20EMOCIONAL%20MEDIOS%20REMOTOS.pdf
Jiménez, M., Ríos, I., Bonilla, A., Gámez, M. (2023). Teaching Strategies Against Artificial Intelligence in the Learning of 21st Century Students. Journal of Law and Sustainable Development, 11(9), e1635. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i9.1635
Maldonado, K., Vera, R., Alcivar, K. (2024). Estrategia didáctica aplicando inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza – aprendizaje universitario (Original). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(3), 53-69. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4457
Márquez, C y Sandoval, M. (2024) Estrategias didácticas con el uso de inteligencia artificial para detectar emociones de los estudiantes para detectar emociones de los estudiantes durante el aprendizaje en entornos virtuales. [Trabajo de Maestría]. Corporación Universidad de la Costa: Barranquilla-Colombia. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/74aa0c8c-1e91-4bdc-931b-0a53f9bbab09/content
Piedrahita, A., Rodríguez, P., Terraza, D., Amaya, M., Duque, L., Martínez, J. (2021). Aplicación web para el análisis de emociones y atención de estudiantes. Tecnológicas, 24(51), e1821.2021. https://doi.org/10.22430/22565337.1821
Ubal, M., Tambasco, P., Martínez, S., García, M. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación. Riesgos y potencialidades de la IA en el aula. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (15), 41–57. https://doi.org/10.6018/riite.584501
Unesco. (2019). Estadísticas para fomentar el aprendizaje, resumen. (compendio de datos sobre el ODS 4. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial
Yanu, M; Dwi, H., Jati, H. (2024). Emotion Recognition for Improving Online Learning Environments: A Systematic Review of the Literature. Journal of Electrical Systems, (20), 4s. https://doi.org/10.52783/jes.2255
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anaica Iris Lescano Córdoba, Madeleine Aguilar, Lidya Ana Sequeira Molina, Virginia Patiño Guerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.