Disfrazados de investigadores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0081

Palabras clave:

Ética, Investigadores fraudulentos, Plagio

Resumen

El objetivo de este documento es caracterizar a aquellos sujetos que se disfrazan de investigadores en contextos relacionados con la producción científica, sesgando la atención hacia los que se dedican a investigar en contextos académicos. En este sentido, toma en cuenta conductas asociadas tanto con la fabricación y falsificación de datos, como con el plagio de obras. Para lograr todo esto se siguió una investigación descriptiva sustentada en un análisis de contenidos. Entre los hallazgos se destaca que: (a) muchos investigadores consideran que la intencionalidad está presente en la mayor parte de los autores que cometen fraude; (b) no siempre resulta fácil descubrir algunos procesos fraudulentos, sobre todo cuando los causantes gozan de ciertas pericias que permiten engañar a gran parte de los lectores; (c) ha resultado cuesta arriba erradicar la presencia de autores fraudulentos y de quienes fabrican o falsifican datos para adulterar resultados; y (d) el quehacer científico requiere de investigadores responsables y comprometidos, por tanto, debe afrontar a aquellos que se disfrazan de investigadores que solo se dedican, entre otras cosas, a configurar equipos de investigadores complacientes que avalan cualquier cosa reciben, sin estar pendientes de que lo escrito esté afiliado a los estamentos éticos y morales que deben acompañar a los buenos investigadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-08 — Actualizado el 2022-02-01

Versiones

Cómo citar

Martínez-Padrón, O. J. . (2022). Disfrazados de investigadores. Prohominum, 3(4), 36–64. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0081 (Original work published 8 de enero de 2022)

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.