Gestión docente y educativa en la educación superior por la calidad de la formación
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0229Palabras clave:
gestión didáctica, gestión educativa, proceso de enseñanza aprendizaje, innovación, calidad en la formación del profesional universitarioResumen
El trabajo aborda la problemática relativa a la gestión que, en lo didáctico y lo educativo, debe gestarse en la educación superior actualmente, como una alternativa teórica - práctica para fomentar la calidad de la formación del estudiantado universitario en el complejo contexto en que trascurre este proceso en la contemporaneidad. En consecuencia, es una necesidad que los docentes utilicen nuevas maneras de planificar, proyectar, organizar y ejecutar la labor educativa y la enseñanza que permitan optimizar el desarrollo integral de los estudiantes. El objetivo es sentar determinados presupuestos para la praxis formativa desde una gestión educativa y didáctica innovadora y contextualizada que contribuyan a elevar la calidad en el proceso formativo. Para ello se aplicó un sistema de métodos que garantizara la objetividad del objetivo propuesto: análisis y síntesis; estudios de documentos e informes de autoevaluación de carreras, claustros de pregrado; sistematización teórica y de criterios especialistas y directivos universitarios y la triangulación múltiple.
Descargas
Citas
Alarcón Ortiz, R (2016): Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible. Conferencia Inaugural, 10. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016. Editorial Félix Varela. La Habana.
Montes de Oca R, N; Machado R, E y Reyes O, F. (2019). La gestión didáctica en el contexto actual de la educación superior. Rev Hum Med vol.19 no.2 Ciudad de Camagüey mayo-ago. 2019 Epub 08-Ago-2019. Versión On-line ISSN 1727- 8120. Cuba.
Castillo R, MM; Ferrer V, M y Pérez M, R. (2022). La gestión de calidad en la formación de pregrado a través del trabajo metodológico. Revista Cognosis. Revista de Filosofía, letras y Ciencias de la Educación, Vol. VII. Año 2022. Número 2, abril-junio. Cuba.
Cubela G, JM, Fonseca A, B. (2022): Una gestión educativa diferente atemperada a la universidad contemporánea”. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, n. 30 (p.p. 50-60, abril 2022).
Ferrer, M, y Castillo, M (2018). Un enfoque innovador, transformador y prospectivo del trabajo metodológico en la formación de pregrado. Memorias Congreso Internacional Universidad 2018. La Habana. 2018.
Junta de acreditación Nacional. (2017). Informe comisión evaluadora de evaluación externa a la Universidad de Oriente.
Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General 18 de septiembre de 2015.
Vicerrectoría Docente de la Universidad de Oriente (UO). (2023). Valoración preliminar de fortalezas y debilidades en la formación de pregrado en la UO. Presentación del informe en la UO el 13 de junio de 2023. Santiago de Cuba. Cuba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Prohominum

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.












