Las TIC y el desarrollo cognitivo de los estudiantes de tecnologías: una valoración desde la perspectiva del docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0172

Palabras clave:

Alfabetización digital, aprendizaje electrónico, educación a distancia, proceso docente educativo, tecnologías informáticas

Resumen

La perspectiva del docente en la aplicación de las TIC al proceso cognitivo del estudiante en la educación superior tecnológica del Ecuador ha sido poco estudiada. Como objetivo de este trabajo se busca relacionar estas dos variables (teniendo presente su uso, su funcionabilidad y la percepción sobre las mismas) con la actividad cognitiva del estudiante. La metodología empleada fue la cualitativa, desarrollado como un estudio no experimental, de corte transversal y una muestra poblacional a conveniencia, se empleó el método de juicio de expertos para validar el constructo desarrollado, además de valorar la objetividad y el contenido del instrumento, para lo cual se empleó el criterio de coincidencia, la fiabilidad de la encuesta se midió mediante el estadístico Alfa de Cronbach, la correlación de las variables se realizó mediante el uso de las tablas cruzadas y el estadístico Chicuadrado. Se concluye que los docentes que tienen más experiencia adaptan mejor el uso de las TIC como herramientas para lograr mejoras significativas en el proceso cognitivo de los estudiantes. Los jóvenes docentes (de menos de 3 años) también se adaptan al uso de las TIC en su trabajo diario, mientras el estrato de antigüedad de 4 a 7 años se halla dividido en opinión a esta hipótesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayala Vargas. (2022). Competencias digitales y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de una institución educativa, Palenque, 2021. Repositorio Institucional - UCV.

Basri, W. S., Alandejani, J. A., & Almadani, F. M. (2018). ICT Adoption Impact on Students’ Academic Performance: Evidence from Saudi Universities. Education Research International, 2018, e1240197.

Fabrizzio, Ferreira, Perin, Klock, Erdmann, & Guedes dos Santos. (2021). Information and communication technology in the management of nursing research groups. Escola Anna Nery [online], 25(3), 8.

Fernández Pérez, Y. D. (2022). Tecnologías digitales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Abancay—2021. Repositorio Institucional - UCV.

Guerrero Ramón. (2022). Geomática y aprendizaje tecnológico de estudiantes de Ingeniería Civil en una universidad nacional, 2021. Repositorio Institucional-UCV.

Hernández-Nieto, R. (2002). El Coeficiente de Validez de Contenido (Cvc) y el Coeficiente Kappa en la determinación de la validez de contenido de instrumentos de recolección de datos. Universidad de los Andes.

Jiménez, M., Pérez, F., & Gómez, P. (2020). Análisis de los factores tecnológicos sobre el rendimiento académico en una universidad pública en la Ciudad de México. Formación universitaria, 13(6), 255-266.

Medina Smith, M. A. (2022). APRENDER Y EDUCAR CON LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES. REVISTA CIENTIFICA EONLINETECH, 1(1), Art. 1.

Oviedo, H. C., & Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580.

Pérez Monar, G. A. (2022). Competencias digitales y el uso de aplicaciones Web 2.0 en docentes de un Instituto Superior Tecnológico de Ecuador, 2021. Repositorio Institucional - UCV.

Pinargote Castro, M. A. (2022). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento académico de alumnos de Universidades Públicas, Guayaquil, 2021. Repositorio Institucional - UCV.

Porras Chapilliquén, M. G. (2018). Las Tic en el rendimiento académico de informática básica de estudiantes de administración industrial, SENATI. Universidad César Vallejo.

Posligua-Espinoza, J. E., Chenche-Jácome, W. L., & Chenche-Jácome, R. C. (2017). Evaluación de la plataforma de Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) en el sistema semipresencial de educación a distancia. Dominio de las Ciencias;3(3):377-408.

Rosero Lozano, J. M. (2016). Las TICs Aplicadas en la Educación y su correlación en el Rendimiento Académico. Journal of Science and Research, 1(Núm. CITT2016 (2016): Edición Especial), 49-52.

Salazar Mera, J. V., & Frías Barros, F. V. (2017). Las TIC’S y el rendimiento académico de los estudiantes de escolaridad inconclusa en la Unidad Educativa Sultana del Oriente de la ciudad de Macas.

Sión Garcés, S. P., Espinoza Palma, M. A., & Álava De la Cruz, S. C. (2017). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA COGNITIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa.

Tapia Cortes, C. (2020). Tipologías de uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Una revisión sistemática de la literatura. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 71, Art. 71.

Tomaylla Mendoza, J. E. (2022). Tecnologías de información y comunicación y el aprendizaje de los estudiantes de una institución nivel secundario de Villa El Salvador, 2021. Repositorio Institucional - UCV.

Vigo-Pinedo, A. P. (2022). Plataforma Moodle y su influencia en el aprendizaje de ofimática en estudiantes de educación superior tecnológica. Polo del Conocimiento;7(1): 51.

Villareal Cobeña, A. W., Palma Rivera, A. D., Mantuano Casual, M. A., Galarza Sánchez, P. C., & Guamán Chávez, R. E. (2022). Análisis del impacto en el uso del TIC en la modalidad de clases en línea en el instituto superior tecnológico Tsáchila. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar:6(1), Art. 1.

Descargas

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

Sánchez Companioni, R. ., Decimavilla Alarcón, D. C., Ortiz-Torres, M. G. ., & Torres Castillo, D. O. (2023). Las TIC y el desarrollo cognitivo de los estudiantes de tecnologías: una valoración desde la perspectiva del docente. Prohominum, 5(1), 77–94. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0172

Número

Sección

Artículos