Revisión bibliográfica referente al desarrollo de competencias y estrategias administrativas – financieras a nivel mundial, regional y local

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0314

Palabras clave:

Emprendimiento, planificación estratégica, administración financiera, creación de valor

Resumen

El espíritu emprendedor juvenil enfrenta desafíos por falta de habilidades administrativas-financieras. Adquirir competencias estratégicas es crucial para generar valor, asegurar sostenibilidad y adaptarse a cambios económicos en un entorno globalizado. El objetivo principal del presente artículo es revisar la literatura académica referente al desarrollo de competencias y estrategias administrativas-financieras en emprendimientos en el ámbito mundial, regional y nacional. Este artículo, mediante una revisión bibliográfica documental, analiza competencias y estrategias administrativas-financieras en emprendimientos a nivel global, regional y nacional. A partir de diversas fuentes académicas, evalúa la implementación de estas competencias en distintos contextos empresariales, generando discusiones y conclusiones sobre su impacto en la gestión de los negocios. La revisión incluyó libros, artículos y proyectos de grado para asegurar la fiabilidad de la información y su pertinencia con el tema tratado. La globalización impulsa a las empresas a innovar y a adoptar estrategias administrativas y financieras, esenciales para lograr competitividad y crecimiento sostenible. La gestión administrativa organiza y optimiza los recursos, mientras que la financiera fortalece el liderazgo y rentabilidad. La estrategia competitiva permite enfrentar el entorno, y la planeación estratégica facilita la toma de decisiones y el desarrollo de productos innovadores. Finalmente, la creación de valor a través de activos intangibles y el uso de indicadores clave aseguran una ventaja competitiva y una posición sólida en el mercado actual. En conclusión, los cambios tecnológicos, políticos y económicos exigen que empresas de todos los tamaños implementen estrategias administrativas y financieras para mejorar su posición y competitividad en el mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Casto Mora I. M. y Galindo Ríos F. Y (2018), "Estrategias Administrativas y financieras para mejorar el valor corporativo de la compañía C&G Cable T.V. Colombia,"

Correa García J. A., Ramírez Bedoya L. J., y Castaño Ríos C. E. (2010)."La Importancia de la Planeación Financiera en la Elaboración de los Planes de Negocio y su Impacto en el Desarrollo Empresarial," *Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada*, DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2287

García E., (2022) "La Gestión Financiera y Estrategia Competitiva: Análisis de sus Diferencias en Función del Tamaño Empresarial," *Revista de Investigaciones Universidad del Quindío*, pp. 420-429, DOI: https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.1067

Guffante T., Guffante, F. y Chávez P. (2016) *Investigación Científica: El Proyecto de Investigación*, Riobamba: UNACH,

Kahla F. (2017), "Implementation of a balanced scorecard for hybrid business models–an application for citizen renewable energy companies in Germany," *International Journal of Energy Sector Management*, vol. 11, no. 3, pp. 426-443. DOI: https://doi.org/10.1108/IJESM-09-2016-0004

Khan G. M. y Ali-Buarki E., (1992) "Strategic planning in Bahrain," *Management Decision*, vol. 30, no. 5, DOI: https://doi.org/10.1108/00251749210015599

Mintzberg H. (1979) *The structuring of organizations*, Englewood Cliffs: Prentice-Hall,

Molina-Villacis C. J., Rivera-Barberán G. R., y Parrales-Choez C. G. (2022) "Análisis de las principales estrategias financieras aplicadas por las madres solteras en los emprendimientos en Guayaquil," *593 Digital Publisher*, Disponible en: https://doi.org/10.33386/593 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1154

Mosquera Choco E. O., Erazo Álvarez J. C., y Narváez Zurita C. I. (2019), "Estrategias Administrativas y Financieras: herramientas clave para una gestión eficiente," *Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA* DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.371

Newman W. H. y Logan J. P. (1971).*Strategy, Policy, and Central Management*, Cincinnati: South-Western Publishing,

Noordin R., Zainuddin Y., Fuad R., Mail, y Kaziemah N. (2015) "Performance outcomes of strategic management accounting information usage in Malaysia: Insights from electrical and electronics companies," *Procedia Economics and Finance*, vol. 31, pp. 13-25. DOI: https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)01127-2

Peng M. (2012), *Global Strategy*, New York: Free Press, 2012.

Porter M. (1996), "What Is Strategy?," *Harvard Business Review*, pp. 61-78,

Porter M. y Kramer M., (2006). "Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate," *Harvard Business Review*, vol. 84, no. 12, pp. 78-92,

Quisanga Llumiluisa N. A. (2019), "Estrategias financieras en el desarrollo de las PYMES," *REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA*, DOI: https://doi.org/10.24133/sigma.v6i2.1675

Viscarri J (2011)., "Modelo de creación de valor para el cliente," *Memoria del XVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática*, pp. 1-17. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/16640/Viscarri_modelo_creacion_valor_cliente.pdf

Von Gelderen M., Frese M., y Thurik R. (2000), "Strategies, uncertainty and performance of small business startups," *Small Business Economics*, vol. 15, no. 3, pp. 165-181, Disponible en: https://doi.org/10.1023/A:1008113613597 DOI: https://doi.org/10.1023/A:1008113613597

Descargas

Publicado

2025-01-27

Cómo citar

Figueroa Peñafiel, W. E., & Zea Vallejo, D. A. (2025). Revisión bibliográfica referente al desarrollo de competencias y estrategias administrativas – financieras a nivel mundial, regional y local. Prohominum, 7(1), 57–64. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0314

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.