Regresar a ACVENISPROH
e-ISSN/2665-0150
Más Vita se adhiere a las Normas del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE) en versión del año 2016 disponibles en http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2016.pdf y http://www.icmje.org/recommendations/translations/).
-Puede presentar el artículo en los formatos Open Office o Microsoft Word.
-Todo artículo debe incluir en el encabezado: el nombre del autor, autora o autores; el grado académico alcanzado y el nombre de la institución a la que pertenece (n), números telefónicos (habitación y móvil), dirección, correo(s) electrónico(s) y el código ORCID de cada uno.
-Además debe incluir una síntesis curricular no mayor de cinco (5) líneas, en la cual se hará referencia a los grados académicos más recientes y a la institución en la que labora.
-Todos los títulos de los trabajos deben presentarse sin abreviaturas en español e inglés.
-Todos los artículos incluirán un resumen estructurado con un mínimo de 200 y un máximo de 250 palabras. Debe estar acompañado por su versión en español e inglés. Se le agradece al autor, autora o autores evitar utilizar traductor electrónico para la elaboración de los resúmenes y títulos en otro idioma.
-El resumen se presentará con los siguientes elementos: a) introducción; b) objetivos o propósitos; b) materiales y método/metodología; c) resultados; d) discusión/desarrollo y e) conclusiones. Las palabras clave (mínimo 4 y máximo 6) deben colocarse al final de cada uno de los resúmenes tanto en español como en inglés; separadas por punto y coma, en minúscula.
-Para la selección de las palabras clave deberá utilizar los Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS) (http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&interface_language=e&previous_page=homepage&previous_task=NULL&task=start) o el Medical SubjectHeadings (MeSH).
-De acuerdo con la naturaleza del trabajo, los artículos tendrán las siguientes características:
Artículo original: es un estudio inédito y definido con base estrictamente en el método científico. La extensión del texto será de máximo 10 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, materiales y método, resultados, discusión, conclusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 5 figuras y/o tablas.
Artículo de revisión: se refiere a un tema de interés general en el que se hace una revisión bibliográfica actualizada con un análisis incluido. La extensión máxima será de 8 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, desarrollo del tema, discusión, conclusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 4 figuras y/o tablas.
Caso clínico: consiste en la descripción de patologías y/o diagnósticos nuevos, poco comunes o de difícil tratamiento. La extensión máxima será de 8 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, descripción del caso, discusión, conclusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 4 figuras y/o tablas.
Ensayos: se expone un tema en profundidad referido al área de la salud, en el que el autor analiza y argumenta su opinión con bibliografía consultada y resalta los aportes más significativos del tema abordado. La extensión máxima será de 6 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 4 figuras y/o tablas (opcional).
Otras contribuciones: en el caso de artículos que no se ajusten a los esquemas señalados, el Comité Editorial considerará los aspectos que deben contemplar, en acuerdo con los autores.
-Los cuadros, gráficos, tablas, imágenes e ilustraciones deberán incluirse en el artículo y con especificación de su número, título y fuente, de acuerdo como lo señalan las Normas del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE) en versión del año 2016 (disponibles en: http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2016.pdf y http://www.icmje.org/recommendations/translations/).
-Todas las imágenes y palabras que aparezcan en los gráficos deben ser fácilmente leídas en la publicación digital. En caso de que no ocurra, el trabajo será devuelto para corregir este aspecto.
-La presentación de citas y referencias se hará de acuerdo con los requerimientos del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE, por sus siglas en inglés) también conocidas como Normas Vancouver, en cuya página están disponibles las traducciones en diversas lenguas. (http://www.icmje.org/recommendations/translations/).
El trabajo aceptado que tenga observaciones, según el criterio de los árbitros, será devuelto a su autor para que realice las correcciones pertinentes. Una vez revisado por el autor, debe ser enviado al Consejo Editorial en un lapso no mayor de quince (15) días hábiles.
El trabajo no aceptado será devuelto al autor o autores con las observaciones correspondientes. Este no podrá ser arbitrado por esta revista nuevamente.
Queda entendido que, una vez enviado el artículo a Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, e iniciado el arbitraje, el autor acepta este proceso y, en consecuencia, se compromete a publicarlo solo en esta revista. Recuerde que bajo ningún concepto debe enviar el artículo de manera simultánea a más de una revista.
MásVita. Revista de Ciencias de la Salud es una publicación digital perteneciente a la Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH). Nuestro objetivo central es promover el intercambio y el desarrollo de conocimientos a partir de la divulgación y promoción de los resultados de investigaciones científicas producidas por investigadores noveles y expertos.
Cuando se registra en nuestro portal de revistas, se suscribe o completa una encuesta, usted nos proporciona voluntariamente datos personales; esta declaración de política le advierte cómo administraremos esa información recopilada.
Para nosotros también es importante hacerle saber que la información que proporcione debe ser veraz, completa y actualizada permanentemente. Esta información es utilizada para procesar sus solicitudes y consultas, así como, para mantenernos en contacto permanente con usted en función de lograr intercambios y producciones que permitan el desarrollo del conocimiento y de la ciencia en el mundo.
Respetamos la confidencialidad de sus datos personales, y le garantizamos que su información no será divulgada sin su consentimiento, excepto en casos en los que sea requerida de forma legal para proteger y defender los derechos de la revista.
El Sitio Web www.acvenisproh.com cuenta con un cifrado SSL, que permite al Usuario el envío seguro de sus datos personales a través de los formularios de contacto y otros mecanismos de registro, consulta y suscripción.
Nuestra política no se aplica a los sitios web o portales de otras compañías u organizaciones con las que establecemos vínculos. No nos hacemos responsables de las acciones y políticas de privacidad de los sitios web de terceros.
Indexaciones: Latindex | LILACS | Google Scholar | Base | Road | World Cat | Research Bib | EuroPub | Scope Database | EZB | ZDK | Scilit | BIBLAT | Revencyt | Root Indexing | Index Copernicus | Dialnet | REDIB | MIAR | Sherpa Romeo | Rebiun | CABI
Teléfono: +58 4124968928. Ir a ACVENISPROH. Web: https://www.acvenisproh.com Instagram: @acvenisproh