Benzodiacepinas en ansiedad: Revisión bibliográfica sobre efectos terapéuticos y riesgos
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0294Palabras clave:
Benzodiacepinas, trastornos de ansiedad, deprescripción, uso racional de medicamentos, psicoterapia cognitivo-conductual.Resumen
Introducción: Las benzodiacepinas son fármacos ampliamente prescritos para los trastornos de ansiedad por sus efectos ansiolíticos, hipnóticos y anticonvulsivantes; no obstante, su uso prolongado implica riesgos clínicamente relevantes. Objetivo: Analizar el papel de las benzodiacepinas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, considerando su eficacia clínica y los efectos adversos asociados. Materiales y métodos: Se efectuó una revisión bibliográfica de la literatura publicada entre 2019 y 2024 en PubMed, Scopus y Cochrane Library. Se identificaron 42 artículos científicos, de los cuales 25 correspondieron a revisiones sistemáticas o meta análisis, 10 a ensayos clínicos y 7 a estudios observacionales, priorizando aquellos con mayor calidad metodológica y relevancia clínica. Resultados: Las benzodiacepinas demostraron eficacia en el alivio rápido de los síntomas de ansiedad aguda (90% de los estudios) y en el manejo del insomnio y las crisis convulsivas. Sin embargo, su uso prolongado se asoció con dependencia en hasta el 60% de los casos revisados, deterioro cognitivo progresivo y mayor riesgo de caídas en adultos mayores, especialmente en presencia de polifarmacia. Conclusiones: El uso racional, de corta duración y bajo estricta supervisión médica, junto con intervenciones no farmacológicas como la psicoterapia cognitivo-conductual, es esencial para optimizar la seguridad y efectividad de las benzodiacepinas en la práctica clínica contemporánea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yomara Solange Maldonado Encalada, Raquel Estefanía Sánchez Prado, Geovanny Efrén Ramón Japón, Grace Liliana Jaramillo Procel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

