Vínculos entre riesgos psicosociales y afectación emocional en el entorno laboral universitario: análisis correlacional con ISTAS-21 y DASS-21
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0297Palabras clave:
Riesgos Psicosociales, Afectación Emocional, Resiliencia Organizacional, Seguridad Industrial, Bienestar Laboral.Resumen
Introducción: El entorno laboral universitario constituye un espacio donde confluyen diversas demandas organizacionales, académicas y personales que pueden incidir en la salud mental de los trabajadores. En este contexto, los riesgos psicosociales adquieren relevancia al estar estrechamente vinculados con la aparición de síntomas emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión. Objetivo: El presente estudio analiza la relación entre los riesgos psicosociales laborales y la afectación emocional del personal administrativo bajo el régimen del Código de Trabajo en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) durante el año 2025. Materiales y Métodos: Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional, aplicando el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ-ISTAS21) y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) a una muestra de 97 trabajadores. Resultados: Los resultados del ISTAS-21 evidenciaron niveles de exigencia elevados en dimensiones como ritmo de trabajo, inseguridad laboral y carga emocional, acompañados de una percepción positiva en reconocimiento, sentido del trabajo y confianza vertical. Conclusiones: El DASS-21 mostró una tendencia emocional estable, con niveles de ansiedad dentro del rango normal, depresión leve y estrés moderado. El análisis correlacional de Pearson reveló asociaciones significativas entre las condiciones psicosociales y los indicadores emocionales, destacándose una relación fuerte entre la inseguridad percibida y el estrés, así como correlaciones negativas en variables protectoras como apoyo social y liderazgo. Estos resultados reflejan una organización con alto compromiso institucional y resiliencia organizacional, en la que los factores de bienestar actúan como amortiguadores frente a las exigencias del entorno laboral. El estudio aporta evidencia empírica inédita en el contexto universitario ecuatoriano, fortaleciendo la comprensión científica de la salud mental laboral y su integración en las políticas de seguridad industrial y bienestar ocupacional.
Descargas
Citas
OMS OMdlS–. Salud mental en el trabajo: directrices sobre políticas y prácticas. Ginebra: OMS.. 2022.
OIT OIdT–. Entornos de trabajo seguros y saludables: fundamentos y principios de la seguridad y salud en el trabajo.. Ginebra: OIT. 2023.
Román López YN. Evaluación de riesgos psicosociales con base en la aplicación del cuestionario del ministerio de trabajo en el personal administrativo del hospital general San Vicente de Paúl. 2024.
Acosta OAL,&JLEH. Programa de seguridad industrial y salud ocupacional en la institución educativa liceo Guillermo Valencia (Montería-Córdoba). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023; 7(2): 9753-9769.
EU-OSHA. La digitalización del trabajo y sus efectos sobre la salud mental: informe temático europeo.. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. 2022.
Falcón JDZ. Gestión de seguridad industrial y salud ocupacional: reducción de riesgos laborales. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas. 2022; 25(49): 229-235.
Moncada S,LC,&NA. Manual del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ-ISTAS21), versión 3.0: Adaptación y validación en el ámbito laboral iberoamericano. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). 2021.
Lovibond SH,&LPF. Manual for the Depression Anxiety Stress Scales (DASS). Psychology Foundation of Australia. https://doi.org/10.1037/t01004-000. 1995.
Bados A SAAR. La Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): propiedades psicométricas en población general. Rev Psicopatol Psicol Clín. 2021; 26(1): 1-12.
Arévalo P RLPM. Estrés laboral y factores psicosociales en personal administrativo universitario: un estudio correlacional. Rev Iberoam Psicol. 2023; 16(2): 45 - 59.
Fernández R SD. Condiciones psicosociales y salud emocional en universidades latinoamericanas: una revisión sistemática. Rev Latinoam Psicol Trab. 2022; 11(3): 120 - 138.
Ecuador. MdTd. Guía para la implementación del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Quito: Subsecretaría de Riesgos Laborales. 2024.
Díaz Tandazo GM. Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad industrial y salud ocupacional para la prevención de riesgos y accidentes laborales dirigido a los colaboradores de la empresa Clima Center de la ciudad de Ambato. 2023.
Jiménez M CAGL. Riesgos psicosociales y bienestar laboral en América Latina: revisión y perspectivas contemporáneas. Salud Trab. 2023; 43(1): 33 - 48.
Chura YPH. Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional para evitar accidentes en la planta piloto de Curtiembre. Revista de Investigaciones. 2022; 11(3): 205 - 213.
Martínez-Mejía E. Espectro de los factores psicosociales en el trabajo: progresión desde los riesgos psicosociales hasta los protectores psicosociales. CIENCIA ergo sum. 2023; 30(2).
Carranco JC. Propuesta de un modelo de gestión para la seguridad industrial y salud ocupacional en empresas de Celaya: Proposal for a management model for industrial safety and occupational health in companies in Celaya. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2024; 5(3): 2095-2107.
Vasquez DFL,BJCM,&HALH. Relación entre Trabajo emocional y condiciones laborales: Un estudio de caso en mototaxistas.. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. 2024; 1(122 - 138): 10.
Robles-Francia VH,dlCCAM,RVAR,&RAVR. Entorno laboral y su efecto en el juicio moral emocional de los trabajadores. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 2022; 24 (3): 718 - 731.
Álvarez Álvarez D,CMK,MMMC,MMV,&ZFME. El acoso en el ámbito laboral: repercusiones a nivel emocional y psíquico. 2022.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marisela Jazmin Jaramillo López, Washington David Alfaro León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

