Experiencias de los estudiantes de enfermería en el proceso de vacunación para el sars-cov-2
DOI:
https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0115Palabras clave:
Enfermería, inmunización, vacunación, SARS-CoV-2Resumen
Introducción: El rol de enfermería en el proceso de vacunación contra el SARS-CoV-2 ha sido fundamental para el registro, control y gestión de estas inmunizaciones en los tiempos propuestos por los gobiernos locales. Objetivo: analizar las experiencias de los estudiantes de Enfermería en el proceso de vacunación para el SARS-CoV-2. Materiales y métodos: fue una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal que incluyó a un total de 36 estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato a quienes previa firma de un consentimiento informado se les aplicó una encuesta de 15 preguntas cerradas a través de Google Forms para conocer las expectativas, conocimientos, destrezas y experiencias en el proceso de vacunación así como para detectar las principales necesidades de aprendizaje y desempeño práctico. Resultados: el 94% de los estudiantes estuvo de acuerdo con participar en el plan de vacunación, la principal motivación (64,7%) fue adquirir mayores destrezas y conocimientos sobre esta nueva inmunización lo que se logró en el 92% de los estudiantes quienes catalogaron a la experiencia como positiva en su formación profesional, sin embrago, el manejo del sistema de salud pública fue un inconveniente en este proceso y representó la principal necesidad de formación. Conclusión: La mayoría de estudiantes de enfermería tuvieron los suficientes conocimientos, destrezas y experiencias para participar del proceso de vacunación para el SARS-CoV-2 porque dentro de su malla curricular se contempla ampliamente el uso de inmunizaciones en todo tipo de edad, pero en virtud de que el COVID-19 es relativamente nuevo implicó recibir una capacitación sobre preparación, efectos adversos y monitorización con lo cual los estudiantes estuvieron preparados para participar activamente del plan de vacunación.