Evaluación ergonómica física y cognitiva de docentes universitarios: Análisis de riesgos musculoesqueléticos y psicosociales en su entorno laboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0298

Palabras clave:

Ergonomía docente, Riesgos musculoesqueléticos, Riesgos psicosociales

Resumen

Introducción: La ergonomía es fundamental para promover entornos laborales saludables, especialmente en la docencia universitaria, donde el uso prolongado de equipos informáticos y la carga mental asociada al rol académico generan riesgos musculoesqueléticos y psicosociales. En contextos como el ecuatoriano, la escasa aplicación de evaluaciones ergonómicas sistemáticas ha contribuido al aumento de estas afectaciones en el profesorado. Objetivos: Identificar los factores de riesgo ergonómicos físicos y cognitivos presentes en los puestos de trabajo de docentes universitarios, así como los riesgos psicosociales asociados, con el propósito de proponer estrategias de intervención orientadas a la mejora del bienestar y la salud ocupacional. Materiales y método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se aplicaron tres instrumentos estandarizados y validados: el Cuestionario Nórdico para molestias musculoesqueléticas, el método ROSA para evaluación postural y el Cuestionario de Riesgos Psicosociales del Ministerio del Trabajo. La muestra estuvo conformada por seis docentes universitarios de tiempo completo. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva y cruces de variables. Resultados: El 100% de los docentes evaluados presentó molestias musculoesqueléticas, principalmente en la región lumbar (83.3%), cervical (66.7%) y muñecas (50%). Las puntuaciones del método ROSA oscilaron entre 7 y 8, indicando un alto nivel de riesgo ergonómico que requiere intervención inmediata. En la dimensión psicosocial, el 83.3% evidenció riesgo medio, especialmente en carga de trabajo, desarrollo de competencias y liderazgo. Conclusiones: Las condiciones ergonómicas y organizacionales de los puestos de trabajo docente no cumplen con los estándares adecuados, lo que afecta negativamente la salud física y mental de los profesores universitarios. Se recomienda implementar programas de intervención ergonómica, formación específica en ergonomía aplicada y acciones institucionales orientadas a la mejora del entorno laboral docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Internacional del Trabajo. Entornos laborales saludables: una prioridad global. Ginebra: OIT; 2021.

López R, García J. Carga física y trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios. Rev Salud Ocup. 2022;14(1):23–30.

Fernández R, Soto C. Riesgos ergonómicos y factores psicosociales en el entorno educativo superior. Arch Prev Riesg Labor. 2021;24(3):159–67.

González F, Valverde A. Evaluación ergonómica y bienestar docente en entornos digitales. Educ Med Sup. 2023;37(2):101–12.

Andrade M, Cabrera P. La ausencia de políticas ergonómicas en universidades ecuatorianas. Rev Univ Salud. 2022;10(1):45–54.

Ministerio del Trabajo del Ecuador. Guía técnica para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Quito: MDT; 2020.

Helander M. A Guide to the Ergonomics of Manufacturing. 2nd ed. New York: CRC Press; 2020.

Hancock PA, Szalma JL. Performance Under Stress: A Review of Ergonomics and Human Factors. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates; 2021.

Kraemer K, Marçal CC, Felipe JLB, Páscoa MA, da Silva LL, Saccol MF. Work-Related Musculoskeletal Disorders and Associated Factors Among Brazilian Teachers: A Cross-Sectional Study. J Phys Ther Sci. 2021;33(2):135–42. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7879465/

Akinwande OA, Balogun SA, Adeniyi AF. Prevalence of Musculoskeletal Disorders Among Academic Staff: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front Public Health. 2024;12:1399552. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2024.1399552/full DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1399552

Monroy-Castillo JE, Juárez-García A. Riesgos psicosociales en trabajadores académicos universitarios: una revisión sistemática. Educ Med Super. 2019;33(1):79–88. Available from: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1233716.pdf

González C, Barrera M, Trujillo P. Burnout and psychosocial risk factors in Ecuadorian university professors: A cross-sectional study. Int J Environ Res Public Health. 2024;21(5):1093. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11446792/

Zacher H, Rudolph CW. Occupational Health Psychology: The interplay of cognitive load and musculoskeletal pain. Health Serv Insights. 2022;15:11786302221131690. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/11786302221131690

Oakman J, Chan S, Kinsman N, Stuckey R, Graham M. Associations Between Risk Factors and Musculoskeletal Disorders in Teachers: A Systematic Review. BMC Public Health. 2016;16:106. Available from: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-016-2777-7

Descargas

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

Defranc-Balanzategui, P. O. ., & Portilla-Castell, Y. . (2025). Evaluación ergonómica física y cognitiva de docentes universitarios: Análisis de riesgos musculoesqueléticos y psicosociales en su entorno laboral. Más Vita, 7(4), 128–137. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0298

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.